- Ancestral técnica para captar agua de lluvia cada día interesa más a autoridades locales
- Gremios, colegios profesionales y hasta empresas privadas se interesan por estas actividades
Solo en los primeros dos meses del 2023 un total de 1460 personas, entre autoridades regionales y locales, gremios, dirigentes comunales, productores, juntas de riego y hasta ONGs han sido capacitados en la importancia que tienen las actividades de siembra y cosecha de agua, lo cual muestra el interés creciente de la ciudadanía por conocer detalles y ser beneficiado con estas intervenciones que brindan seguridad hídrica.
En total han sido 28 capacitaciones entre presenciales y virtuales, las que ha desarrollado la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, responsable en el MIDAGRI de la construcción de diques para qochas, zanjas de infiltración, desarrollar jornadas de forestación y reforestación; y que este año tiene como meta una acumulación de agua de 29’ 676, 003 M3 de agua con una inversión de S/ 199’ 906,378 en trece regiones del país.
EL DETALLE
En estas capacitaciones, los participantes reciben información detallada de las virtudes de la siembra y cosecha de agua, de la seguridad del proceso constructivo de los diques, los materiales de la zona que usan y como los jornales temporales que se generan son ocupados por los propios pequeños productores beneficiados. Además, se les explica todo el procedimiento a seguir para ser beneficiados: Solicitudes, permisos, compromisos de su parte; todo aquello que permita que la intervención IOAR que se realiza se pueda concretar, si tienen todo en regla, máximo en 4 meses.
La capacitación de hoy, por ejemplo, reunió a 74 personas, autoridades, funcionarios de la DRA y pequeños productores de la provincia de Abancay. El alcalde provincial de esta ciudad, capital de Apurímac, Néstor Raúl Peña, saludo a los participantes y auguró que después de la capacitación muchas autoridades presentaran sus expedientes para lograr la seguridad hídrica de sus productores.
Las autoridades interesadas en estas capacitaciones pueden dirigir comunicación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lima, 26 de febrero de 2023